13 de noviembre de 2011

SAÚL, tu amigo en la Corporación


El sistema de acompañamiento universitario Lasallista, SAUL, se encuentra realizando un nuevo proyecto con los estudiantes que tiene matrícula condicional, sea por un proceso disciplinario o por bajo rendimiento académico.
Todos los estudiantes que presenten falencias en las áreas deben acercarse a SAUL, esta es una oportunidad que brinda la Corporación Universitaria Lasallista por medio de capacitaciones, monitorías y tutores para mejorar el rendimiento académico de sus alumnos.

SAUL se encarga de analizar al alumno en su situación, ya que sus falencias no son sólo por pereza o desmotivación también puede estar relacionado con problemáticas familiares, psicológicas (cuentan con la ayuda de ser remitidos al psicólogo) o de otra índole, el sistema de acompañamiento se encarga de asistir al estudiante.
SAUL te conecta al conocimiento, orienta, acompaña, escucha, y es tu amigo en la universidad.


Colaboración: Catalina Gutierrez Porras
                        Sexto semestre - Comunicación y Periodismo

Reconocimiento a los Semilleros de investigación de la Corporación


La Corporación Universitaria Lasallista finalizó en el mes de octubre la convocatoria realizada para diferentes proyectos de investigación, de esta manera abre las puertas al 2012.

El año 2012, será un año de retos para el Departamento de Investigación de la Corporación. Con el apoyo de Colciencias y la convocatoria externa que éste realiza se pretende avanzar de manera notoria en el ámbito investigativo. A nivel interno los proyectos de investigación son aprobados por convocatorias que se cerraron el mes de octubre, donde participan principalmente los profesores o en su defecto alumnos acompañados de un docente de la Corporación.

Dentro de la universidad existen dos tipos de proyectos: mediana y baja cuantía. En febrero del 2012 comenzarán a ejecutarse los de mediana cuantía y a mediados del mismo año se abrirán nuevamente convocatorias para los proyectos de baja cuantía que se realizarán en el segundo semestre..


Colaboración: Laura Espinal Gómez
                         Sexto semestre - Comunicación y Periodismo

Primera versión conjunta de Incietec - Premios Sócrates


A partir del segundo semestre del 2011 Incietec - Premios Sócrates se unieron para convertirse en un solo evento.

La Facultad de Ciencias Administrativas, de Ingenierías, Ciencias Sociales y Educación se congregaran en el evento denominado Incietec – Premios Sócrates, galardón que reconoce los mejores trabajos académicos realizados por estudiantes de la Corporación Universitaria Lasallista.


Este evento contará con 3 modalidades que son:


• Modalidad de Póster
• Modalidad de Producción Audiovisual
• Modalidad Producción Escrita

Los trabajos que resulten ganadores en su modalidad recibirán una estatuilla, certificado y un estímulo económico.

La Ceremonia de premiación se llevará a cabo en el Aula Máxima de la Corporación, el viernes 18 de noviembre a las 6:00 pm, los asistentes deberán presentarse de traje formal.

Más información en los correos juagudelo@lasallista.edu.co y saochoa@lasallista.edu.co


Colaboración: Yurany Lizeth Castañeda
                            Sexto semestre - Comunicación y Periodismo

21 de octubre de 2011

Día de Integración Lasallista



El pasado viernes 7 de octubre se llevó a cabo en la Corporación Universitaria Lasallista el día de integración de los estudiantes, docentes y directivos, de 9 de la mañana a 4 de la tarde, un día lleno de diversión y esparcimiento.

Se llevaron a cabo diferentes actividades de entretenimiento como desfiles de comparsas, juegos múltiples, concurso de sancochos, orquesta, cancha con obstáculos, tobogán escalador, toldos y ventas.

Lo que más llamó la atención fue el premio para los ganadores de los juegos múltiples, el cual era un paseo al Parque de los Tamarindos. En este concurso participaron estudiantes de todas las carreras, de las diferentes Ingenierías, de Psicología, de Derecho, pero los ganadores fueron los de Comunicación y Periodismo. Sin duda, los más competitivos y animados.


Cortesía Oficina de Comunicaciones. Integrantes del equipo de
Comunicación y Periodismo, ganadores de los juegos múltiples

Este evento tuvo una gran aceptación por parte de estudiantes y de profesores, ya que todos participaron y se divirtieron en las diferentes actividades.

Es bueno e importante que la Universidad continúe realizando este tipo de actividades, pues de esta manera se estimula el sentido de pertenencia y se estrechan los lazos de amistad.
 
Colaboración: Lizeth Rendón
                         Sexto semestre - Comunicación y Periodismo

7 de junio de 2011

Grandes Genios en la CUL




Este 25 de mayo en la clínica veterinaria de la Corporación Universitaria Lasallista, se recibieron a varios estudiantes del colegio La Salle de Envigado para dar inicio a la tercera sesión del Semillero Pequeños Rostros Grandes Genios, donde Guillermo Bustamante, director de contenidos del Observatorio Iberoamericano en Comunicación Digital de la sede en Chile, habló y contextualizo en una teleconferencia virtual sobre investigación en comunicaciones digitales.


En esta sesión Guillermo explicó varios proyectos, entre los cuales se encontraban “Reporteros-América”, una página Web en donde los estudiantes de periodismo pueden subir sus reportajes, crónicas o cualquier trabajo que sea realizado por ellos; y “Jóvenes Reporteros”, donde los jóvenes escolares pueden subir noticias o cosas que les sucedan y sean de importancia.

Algunos estudiantes del Colegio La Salle tuvieron la oportunidad de interactuar y preguntar acerca de algunos de los temas que el conferenciante trató.




Una jornada llena de investigación e información proporcionó que los estudiantes, por un momento se convirtieran en reporteros desde el campus universitario, buscando sucesos para contar, los cuales fueron subidos al grupo de facebook de “Grandes Genios” con el fin de incentivar a los jóvenes en la investigación.

El Semillero seguirá semestre tras semestre, así que esperamos que siga teniendo la misma acogida por pequeños rostros, grandes genios.


6 de mayo de 2011

Esta pasando






Después de un descanso y una semana santa, no se puede dejar por alto la visita que hizo el docente Luis David Tabón a la conferencia ICDE Universidad Nacional de Quilmes, donde durante los días 13,14 y 15 de abril se realizó la ponencia acerca de Wikiaprendizajes: una experiencia para aprender haciendo.
Este evento realizado en la república Argentina, no solo abrió nuevas oportunidades para adquirir conocimiento, sino también fue una gran ventaja para conocer personas y tener nuevas experiencias durante los semestres.

No solo se contó con la visita de director de OCD, Luis David Tabón López; pues la presencia de de invitados a escala Iberoamericana fueron primordiales para tocar temas como: los nuevos cambios en el ámbito digital, y así mismo se refirieron a la Universidad.

El título que se le dio al  evento es "Educación a Distancia, TIC y Universidad: calidad, equidad y acceso a la educación superior";  además éste coincide con el III foro Internacional de Educación Superior en entornos virtuales: La universidad y las tecnologías digitales: transformaciones pedagógicas y transformaciones sociales. 



Esta conferencia es una oportunidad más para que las personas conozcan las nuevas alternativas que el mundo digital trae consigo y así mismo seguir realizando eventos de los cuales se den  frutos, donde se cuente con una retroalimentación de información y conocimientos; logrando con esto seguir generando nuevas técnicas de aprendizaje, y lo más importante conocer los diversos aspectos que contiene  cada  Universidad que participan en la conferencia iberoamericana, compartiendo así lo que se ha logrado  en este ámbito de la era digital, donde no solo las palabras fluyen sino que los hechos lo demuestran como se dio hace  aproximadamente un semestre, donde estudiantes de la Corporación Universitaria Lasallista  del programa de comunicación y periodismo del país de Colombia y los estudiantes de la Universidad Nacional de Comahue del programa de medicina del país de Argentina; realizaron un experimento de Wikiaprendizajes, donde a través de grupos como Facebook, grupos en  Google y otros espacios digitales, se logró un espacio comunicacional para generar dos productos por cada equipo de alumnos.




Este acontecimiento  no solo implementará a un buen entendimiento de nuevas estrategias , ya que también la experiencia y el conocimiento que adquieren las personas que son partícipes de estas conferencias,  harán que estos nuevos procesos de innovar y conocer sean transmitidos en diferentes medios  de la vida de cada uno.

De Abes, aves y otros cuentos. Por: Ana Plata La idea de este artículo era contar la historia de un estudiante que haya merecido, a ...