1 de septiembre de 2010

A reservar equipos!

Sistema Integral de Reservas al servicio de los estudiantes y docentes de la Corporación

Los estudiantes y docentes de la Corporación pueden realizar las reservas de aulas con equipos audiovisuales, salas de informática y computadores utilizando el Sistema Integral de Reservas (SIR).

Para lograrlo el Sistema cuenta con los siguientes módulos:
· SIR WEB: es un aplicativo que permite desde la Web realizar las reservas de los equipos de cómputo en las salas de informática y de audiovisuales.
· SIR Cliente: es el módulo encargado de controlar el uso efectivo de las reservas.

Esta herramienta está integrada al Sistema de Información Académico AULA y al reglamento de salas de informática, lo que permite controlar de una manera más adecuada el uso de las salas de informática y de audiovisuales.

Para conocer cómo funciona el Sistema Integral de Reservas puede ingresar a la dirección electrónica www.lasallista.edu.co/sir, donde encontrará un instructivo y videos explicativos sobre el tema.

Lasallista en el Ámbito Digital

Esta presentación corresponde a una de las ponencias que nuestro Jefe de Programa, Diego Alonso Sánchez, realizará en México durante 10 días. En éste período, se compartirá con otras universidades el enfoque digital con el que cuenta nuestro Programa de Comunicación y Periodismo en la Corporación Universitaria Lasallista.



Los deportes alternativos se toman la CUL



Los deportes en la corporación toman un segundo aire, ahora con la integración de nuevas prácticas deportivas diferentes a las tradicionales (fútbol, voleibol. y baloncesto.)

Nuevas formas de divertirse y prácticar sanamente los deportes es una de las consignas que desde Bienestar Universitario se están integrando a los estudiantes para que aprovechen el tiempo libre.

Deportes como Rugby y Ultimate han pasado a ocupar un plano importante en la Universidad; lo que se reclama ahora son más espacios y horarios para disfrutar de las actividades y torneos que incluyan varios equipos para que no se quede sólo en una práctica.

Esperamos pues que desde Bienestar Universitario se empiecen a gestionar diferentes procesos para la implementacion de estas actividades.

A disfrutar de la VI Fiesta de las Artes Escénicas


Por: Karen Ortiz M.
Desde el 28 de agosto hasta el 4 de septiembre se vive en la ciudad, la Sexta Fiesta de las Artes Escénicas. Durante una semana, Medellín podrá disfrutar de una experiencia única y maravillosa, con programación continua durante todos los días y una gran cantidad de eventos especiales.

Esta semana es la oportunidad perfecta para disfrutar de los espacios culturales que ofrece la ciudad y acercarnos a las artes escénicas y todo lo que ella comprende: teatro, danza, música, etc. Esta fiesta es una gran celebración anual para recordarnos a toda la ciudad que las artes escénicas son una fiesta para ser vivida.

Algunas de las salas que ofrecerán funciones son las siguientes:
Corporación Arca de N.O.E
Corporación Artística la Polilla
Corporación Carantoña
Corporación artística Caretas
Corporación Casa del Teatro
Corporación Cultural Canchimalos
Corporación Cultural Nuestra Gente
Corporación Cultural Vivapalabra
Corporación La Fanfarria
Exfanfarria Teatro
Fractal Teatro
Teatro Caja Negra
Teatro de Títeres Manicomio de Muñecos
Teatro El Tablado
Teatro El Trueque
Teatro Matacandelas
Teatro Oficina Central de los Sueños
Teatro Popular de Medellín



La variada programación incluye Cabaret de la Sexta (Víspera), Comparsa Inaugural, Molienda teatral, Molienda de cuentos, Cuerpo festivo, Palabra festiva, Teatro y cocina, Varieté infantil, Mercado de las artes escénicas. Son más de 250 funciones programadas en 22 salas en toda la ciudad.

El costo para todas las entradas es de $7000 la función. Si es en los Parques Bibliotecas es con entrada libre.

30 de agosto de 2010

Ingenio pa´la frijolada

Por: Liliana Sánchez
El 20 de agosto se celebró en la Corporación Universitaria Lasallista el Día del Ingeniero.





El Decano de la Facultad de Ingenierías en compañía de Bienestar Universitario y de los Jefes de Programa realizaron una actividad lúdica y de integración que tuvo lugar en la cancha de fútbol.
Desde el 2007 se ha instaurado la tradición de realizar un sancocho, pero este año unos fríjoles verdes fueron la forma de conmemorar esta fecha.
Se formaron grupos de 20 estudiantes a los que además de entregarles fríjoles, chorizos, plátanos, arroz, gaseosas y aguacates, tuvieron la oportunidad de participar en diferentes rifas.

Al finalizar la jornada, cada uno de los alumnos de los programas de ingeniería informática, industrial, ambiental y de alimentos se llevaron un obsequio para recordar esta fecha.

Obra ¨Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado¨causa problemas de viabilidad en el municipio de Caldas


POR: Maritsabel Vásquez
Alejandra Granada Mesa

Desde el pasado 1 de julio de 2010 se dio inicio a la construcción de un interceptor que recogerá las aguas servidas del municipio de Caldas, algo que es fundamental para eliminar la carga contaminante que actualmente se le entrega al río Medellín, esta construcción garantizará así la recolección de aguas residuales desde el primer centro poblado de la parte alta de la cuenca y el transporte de las mismas hasta la planta de tratamiento San Fernando.

Sin embargo, esta obra ha generado gran impacto en la carrera 50, donde hay gran flujo vehicular, tránsito peatonal, pasajeros, personas de la obra, comerciantes, residentes del sector y estudiantes de la Corporación Universitaria Lasallista quienes se han visto directamente afectados. Aunque la Secretaría de Tránsito del municipio tiene radicado un “Plan de Manejo para Construcción del Interceptor” en el que se compromete a evitar en lo posible la restricción y construcción de los flujos vehicular y peatonal, a ofrecer a los usuarios una señalización clara y de fácil interpretación, que facilite la toma de decisiones en forma oportuna, ágil y segura, a permitirle al transporte público y particular la optimización de velocidades, distancias y tiempos de recorrido, de acuerdo con los cierres parciales o totales requeridos para la ejecución de las obras, a garantizar seguridad a los usuarios, peatones y trabajadores durante los cierres y a brindar seguridad al peatón mediante la conformación de senderos peatonales cómodos y seguros; todo esto empleando el Manual de Dispositivos y Señalización de Calles y Carreteras de Colombia, elaborado por el Ministerio de Transporte y aprobado por la Resolución 1050 de mayo de 2004. No ha sido posible un control total que agilice el paso vehicular en la vía, generando así en los usuarios especialmente en los estudiantes de la Corporación Universitaria Lasallista un gran descontento, pese a que no han podido llevar su ruta normal para llegar puntuales a sus clases y porque les ha tocado cambiar el itinerario para poder lograrlo, además, manifiestan que las obras en la vía siempre las han iniciado justo cuando comienzan el calendario de clases.

La obra está clasificada como una construcción de gran impacto para la comunidad y al área cercana del proyecto. Por lo que se ha insistido en que el “Plan de Manejo de Tránsito para la Construcción del Interceptor” tenga como prioridad darse a conocer durante la ejecución del contrato, puesto que es importante que los usuarios tomen las precauciones respectivas y conozcan la obra y por ende las condiciones que tiene el Tránsito.

Parcialmete al inicio del proyecto se dieron a conocer mensajes informativos y de sensibilización, la duración y el tipo de obra, los desvíos y las precauciones a tomar, la implicación y molestias que generaría, al igual que los beneficios que se obtendrán con la construcción del proyecto, de acuerdo al Plan de Acción en el que participa el Área Metropolitana para la descontaminción del río Medellín y para el apoyo sociocultural y ambiental del Valle de Aburrá.

Es importante que la comunidad tenga presente la detección oportuna de la formación de congestión para informar al personal de la obra e inmediatamente comunicar la situación a los organismos de control del tránsito municipal, igualmente se considera como acción de contingencia el entorpecimiento que pueda ser causado por un vehículo varado o la ocurrencia de un accidente en las vías del corredor, también es importante en caso de obstrucción total de la vía, se informe a las autoridades respectivas el desvío habilitado para vehículos livianos y en caso de ser vehículos de tráfico pesado se hará un desvío por el corregimiento de La Tablaza y la Variante de Caldas.

Es importante que la comunidad tenga en cuenta la habilitación del número de emergencia 123 para que comunique cualquier irregularidad que se presente, ya que está a disposición de la ciudadanía, quejas, sugerencias y reclamos como estrategia de veeduría.

12 de agosto de 2010

Los Uniformados Invadieron La CUL

Por: Lizeth Gómez Castaño

Hoy todos vivimos la cultura lasallista desde cerca, con la celebración de la feria del bachiller en la Corporación vimos llegar desde temprano montones de buses escolares cargados de jóvenes expectantes de información que pudiésemos brindarles para su futuro.

Desde mi caso en particular ubicada en el laboratorio de televisión del Programa de Comunicación y Periodismo al lado de compañeros como Daniel Palacio y Maria Alejandra Castro, nos vimos en la necesidad de transmitir nuestras experiencias en los medios audiovisuales, a aquellos quienes están terminando su proceso académico como bachilleres y les espera una importante decisión para la vida como lo es la de escoger la profesión en la que cada quien se quiere desempeñar para el resto de la vida.

Cómo no íbamos a ser nosotros los indicados para hacerlo si hemos recorrido ya un largo camino y sabemos que es poco el tiempo que nos queda de nuestro recorrido para llegar a ser los profesionales, que un día al igual que ellos ingresamos a la universidad con una meta enclavada en la cabeza, la de ser Comunicadores Periodistas.


Así fue como acompañados además de profesores como Luis David Tobón, , Ester Julia Castaño y Carlos Sánchez; sedujimos durante la jornada a cada uno de los integrantes de los muchos colegios que hoy nos visitaron, y mientras les contábamos los trabajos realizados, el énfasis de la carrera y les mostrábamos algunos productos comunicacionales que han llegado lejos por su calidad; vimos como muchos se dejaron tentar por nuestras propuestas y se interesaban en este enigmático y apasionante mundo de los medios de comunicación.


Al final del día todavía se veían algunos jompers, morrales, y camisetas con escudos recorriendo la plazoleta de la U, visitando los stands de información de los diferentes pregrados que ofrece la universidad, observándolos mientras tomábamos el refrigerio, con la satisfacción del deber cumplido y bajo la lluvia que nos caracteriza.

sólo nos queda decir ¡¡¡GRACIAS POR HABER PISADO NUESTRO TERRITORIO LASALLISTA!!!!

De Abes, aves y otros cuentos. Por: Ana Plata La idea de este artículo era contar la historia de un estudiante que haya merecido, a ...