4 de diciembre de 2011

Redcolsi reconoce el trabajo de los semilleros de investigación de la Corporación


Con la participación de 9 semilleros en tres modalidades en el 14° Encuentro Nacional y 8° Encuentro Internacional de Redcolsi 2011. La Corporación Universitaria Lasallista obtuvo puntajes altos, de 85 a 94 puntos, y fue reconocida su labor realizada en el evento.

El 13 y 16 de octubre se realizó en Neiva el Encuentro de Semilleros de Investigación Redcolsi. La claridad en la investigación, el tipo de metodología resaltó la calidad de los 25 proyectos que participaron del evento en tres modalidades: Póster, Investigación en Curso e Investigación Terminada.

Los semilleros que asistieron fueron:
Innova
• Sigma
• Tecnnovadora
• Delfos
• Psicología aplicada
• Sivet
• Bipe.
• Sig

Las investigaciones con mayor puntaje fueron Psicología aplicada, Sigma e Innova de estudiantes de las diferentes facultades de la universidad, entre las cuales se encontraron Psicología, Ingeniería de Alimentos e Ingeniería Ambiental.


Fuente: Jovany Arley Sepúlveda Aguirre,
Asistente de la Dirección de Investigación de la CUL.

La Universidad se destacó por la unidad, la asistencia a todos los eventos y el acompañamiento entre si para la presentación de la ponencias. Aunque se presentaron descontentos en general el resultado fue muy satisfactorio porque se pudo intercambiar conocimiento con otros semilleros y el encuentro con otras culturas es enriquecedor. ¡Felicitaciones a todos!

Colaboración: Natalia Lopéz Soto
                        Sexto semestre - Comunicación y Periodismo

13 de noviembre de 2011

El día en que las canecas se fueron de vacaciones



La tarea realizada en la cafetería central y el cafetín del bloque B de la
Corporación Universitaria Lasallista, el pasado jueves 27 de octubre desde las 7:00 a.m. hasta las 5:00 p.m. llamada “Nos fuimos de vacaciones”, fue una actividad de choque, planeada desde el grupo de Residuos Sólidos de Ingeniería Ambiental con el apoyo del Comité Ambiental de la Corporación.
Ese día se retiraron los recipientes de residuos ubicados en las cafeterías para generar una reflexión de choque sobre qué hacer con los residuos que generamos diariamente, además de invitar a la consideración de un consumo responsable, ya que la mejor gestión de los residuos consiste en no generarlos.

¿Cómo se llevó a cabo?
Al finalizar el día miércoles, se retiraron todos los recipientes de basura y durante todo el jueves se observó la reacción de la comunidad universitaria frente a la falta de canecas, concientizando así a cada uno de los estudiantes y personal que notaron la diferencia indiscutiblemente.

Con afiches, cámaras de fotografía y video se realizó dicha actividad, en la que se observó en general una actitud proactiva, ya que el personal buscaba recipientes donde depositar sus residuos. Muy pocos se limitaron a dejar sus basuras en la mesa. Con esto se pudo concluir que sí hay intención de buscar dónde depositar nuestros residuos, debe haberla para separarlos adecuadamente desde la fuente.

Sus ventajas y resultados
La mayor ventaja de esta actividad ambiental, fue que se involucró a toda la comunidad, se tomó registro fotográfico y lo mejor de todo es que esto es un punto de inicio para la actualización del Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos.

Como resultado se puede decir que “Nos fuimos de vacaciones”, dejó una reflexión generalizada sobre el manejo de los residuos sólidos y la importancia de las canecas para depositarlos.

Por el momento, los encargados de la dinámica de las basuras no piensan repetirla, ya que se seguirá con el proceso de capacitación.


Colaboración: María Camila Mejía Botero
                        Sexto semestre - Comunicación y Periodismo

SAÚL, tu amigo en la Corporación


El sistema de acompañamiento universitario Lasallista, SAUL, se encuentra realizando un nuevo proyecto con los estudiantes que tiene matrícula condicional, sea por un proceso disciplinario o por bajo rendimiento académico.
Todos los estudiantes que presenten falencias en las áreas deben acercarse a SAUL, esta es una oportunidad que brinda la Corporación Universitaria Lasallista por medio de capacitaciones, monitorías y tutores para mejorar el rendimiento académico de sus alumnos.

SAUL se encarga de analizar al alumno en su situación, ya que sus falencias no son sólo por pereza o desmotivación también puede estar relacionado con problemáticas familiares, psicológicas (cuentan con la ayuda de ser remitidos al psicólogo) o de otra índole, el sistema de acompañamiento se encarga de asistir al estudiante.
SAUL te conecta al conocimiento, orienta, acompaña, escucha, y es tu amigo en la universidad.


Colaboración: Catalina Gutierrez Porras
                        Sexto semestre - Comunicación y Periodismo

Reconocimiento a los Semilleros de investigación de la Corporación


La Corporación Universitaria Lasallista finalizó en el mes de octubre la convocatoria realizada para diferentes proyectos de investigación, de esta manera abre las puertas al 2012.

El año 2012, será un año de retos para el Departamento de Investigación de la Corporación. Con el apoyo de Colciencias y la convocatoria externa que éste realiza se pretende avanzar de manera notoria en el ámbito investigativo. A nivel interno los proyectos de investigación son aprobados por convocatorias que se cerraron el mes de octubre, donde participan principalmente los profesores o en su defecto alumnos acompañados de un docente de la Corporación.

Dentro de la universidad existen dos tipos de proyectos: mediana y baja cuantía. En febrero del 2012 comenzarán a ejecutarse los de mediana cuantía y a mediados del mismo año se abrirán nuevamente convocatorias para los proyectos de baja cuantía que se realizarán en el segundo semestre..


Colaboración: Laura Espinal Gómez
                         Sexto semestre - Comunicación y Periodismo

Primera versión conjunta de Incietec - Premios Sócrates


A partir del segundo semestre del 2011 Incietec - Premios Sócrates se unieron para convertirse en un solo evento.

La Facultad de Ciencias Administrativas, de Ingenierías, Ciencias Sociales y Educación se congregaran en el evento denominado Incietec – Premios Sócrates, galardón que reconoce los mejores trabajos académicos realizados por estudiantes de la Corporación Universitaria Lasallista.


Este evento contará con 3 modalidades que son:


• Modalidad de Póster
• Modalidad de Producción Audiovisual
• Modalidad Producción Escrita

Los trabajos que resulten ganadores en su modalidad recibirán una estatuilla, certificado y un estímulo económico.

La Ceremonia de premiación se llevará a cabo en el Aula Máxima de la Corporación, el viernes 18 de noviembre a las 6:00 pm, los asistentes deberán presentarse de traje formal.

Más información en los correos juagudelo@lasallista.edu.co y saochoa@lasallista.edu.co


Colaboración: Yurany Lizeth Castañeda
                            Sexto semestre - Comunicación y Periodismo

21 de octubre de 2011

Día de Integración Lasallista



El pasado viernes 7 de octubre se llevó a cabo en la Corporación Universitaria Lasallista el día de integración de los estudiantes, docentes y directivos, de 9 de la mañana a 4 de la tarde, un día lleno de diversión y esparcimiento.

Se llevaron a cabo diferentes actividades de entretenimiento como desfiles de comparsas, juegos múltiples, concurso de sancochos, orquesta, cancha con obstáculos, tobogán escalador, toldos y ventas.

Lo que más llamó la atención fue el premio para los ganadores de los juegos múltiples, el cual era un paseo al Parque de los Tamarindos. En este concurso participaron estudiantes de todas las carreras, de las diferentes Ingenierías, de Psicología, de Derecho, pero los ganadores fueron los de Comunicación y Periodismo. Sin duda, los más competitivos y animados.


Cortesía Oficina de Comunicaciones. Integrantes del equipo de
Comunicación y Periodismo, ganadores de los juegos múltiples

Este evento tuvo una gran aceptación por parte de estudiantes y de profesores, ya que todos participaron y se divirtieron en las diferentes actividades.

Es bueno e importante que la Universidad continúe realizando este tipo de actividades, pues de esta manera se estimula el sentido de pertenencia y se estrechan los lazos de amistad.
 
Colaboración: Lizeth Rendón
                         Sexto semestre - Comunicación y Periodismo

7 de junio de 2011

Grandes Genios en la CUL




Este 25 de mayo en la clínica veterinaria de la Corporación Universitaria Lasallista, se recibieron a varios estudiantes del colegio La Salle de Envigado para dar inicio a la tercera sesión del Semillero Pequeños Rostros Grandes Genios, donde Guillermo Bustamante, director de contenidos del Observatorio Iberoamericano en Comunicación Digital de la sede en Chile, habló y contextualizo en una teleconferencia virtual sobre investigación en comunicaciones digitales.


En esta sesión Guillermo explicó varios proyectos, entre los cuales se encontraban “Reporteros-América”, una página Web en donde los estudiantes de periodismo pueden subir sus reportajes, crónicas o cualquier trabajo que sea realizado por ellos; y “Jóvenes Reporteros”, donde los jóvenes escolares pueden subir noticias o cosas que les sucedan y sean de importancia.

Algunos estudiantes del Colegio La Salle tuvieron la oportunidad de interactuar y preguntar acerca de algunos de los temas que el conferenciante trató.




Una jornada llena de investigación e información proporcionó que los estudiantes, por un momento se convirtieran en reporteros desde el campus universitario, buscando sucesos para contar, los cuales fueron subidos al grupo de facebook de “Grandes Genios” con el fin de incentivar a los jóvenes en la investigación.

El Semillero seguirá semestre tras semestre, así que esperamos que siga teniendo la misma acogida por pequeños rostros, grandes genios.


De Abes, aves y otros cuentos. Por: Ana Plata La idea de este artículo era contar la historia de un estudiante que haya merecido, a ...