14 de abril de 2011

SubTerrakeo










En esta edición de Te Cuento, nuestro recomendado es SubTerrakeo, un lugar libre inspirado en los Hackerspaces.
SubTerrakeo es infraestructura física para aprender en grupo; en grupos de investigación de sonido, programación, grupos de destrucción controlada; Es decir, si quieres saber cómo funciona algo pues entonces lo desbaratas y aprendes “dañando”. Hay un cine club y en ciertas ocasiones se reúnen a ver misiones de la nasa. En pocas palabras SubTerrakeo está hecho para el científico ciudadano, interesados en la cultura libre y trabajo colaborativo.
SubTerrakeo está ubicado en la Calle 49B N° 64B-12 (Sector Suramericana, Medellín, Colombia) cerca del Carlos C. Restrepo y de la estación Suramericana. Así que si consideras que eres alguien a quien le gusta hacer diferentes actividades para la creación, invención y estimulación del conocimiento, ve y conoce SubTerrakeo, trabaja, estudia, relájate y cocina mientras aprendes.

Video-agenda




Esta es la Video-agenda del 15 al 25 de abril.

7 de abril de 2011

La CUL presente en evento internacional Labsurlab


 
El lunes 4 de abril, comenzamos con nuestra participación en el evento Internacional LabsurLab 2011 que se realiza en Medellín hasta el 12 de este mes. En conversaciones con Jorge Bejarano Barco, Director de Educación de Cultura del Museo de Arte Moderno, y con Yan Camilo Vergara, Gerente de Medellín Digital; el Programa de Comunicación y Periodismo de La Corporación Universitaria Lasallista, de manera activa, hacer parte de un evento de ciudad, que consiste en crear laboratorios vivos y replicar experiencias suramericanas en campos como la ciencia, la educación, el arte y la ciudadanía. 

Este evento organizado por el Museo de Arte Modero y Medellín Digital, resuena en la ciudad, con varios espacios públicos dispuestos para la realización de: Mesas de trabajo, seminarios, mesas redondas, performances, conciertos, entre otras actividades que hacen de Medellín un territorio de conocimiento. 

El docente Luis David Tobón López, director del Observatorio Iberoamericano de Comunicaciones Digitales (OCD) capítulo Colombia, participa con sus estudiantes de este interesante evento. 

La CUL tiene presencia en: 3 mesas de trabajo del evento, videoconferencia de OCD Chile; y toma multimedial que posibilita la publicación de los contenidos periodísticos realizados por los estudiantes para nutrir el sitio oficial de OCD Iberoamérica,  Blog OCD Colombia, sitios web del evento oficial Labsurlab, redes sociales de OCD Iberoamérica, Te Cuento Lasallista, entre otros medios de publicación. Así, el trabajo realizado por los estudiantes es conocido, e interactúan con los protagonistas de este evento de tecnología en la ciudad.

Entre los días jueves y viernes, el profesor Luis David Tobón López, participará en la mesa de trabajo Wiki de la biblioteca del Museo de Antioquia y Políticas Públicas en la Casa del Poblado de Telemedellín; por su parte, estudiantes de Comunicación Digital, Periodismo Digital y Observatorio Digital, harán presencia cada día del evento en las diversas sedes. 

¡De nuevo el sello CUL, se expande a eventos de proyección internacional!

5 de abril de 2011

Voces de la noche: el campo en lo más íntimo de la urbe





La noche; tan perversa, libertina, pecadora y seductoramente elegante como nunca lo será el día. Tras sus oscuras intenciones la necesidad de ser placer, entre su mirada antropófaga el peligro y la vanidad, en su entrepierna la necesidad de sentir el climax antes del amanecer; esa es la noche, una dama elegante que nos cubre con su velo a todos y nos hace fantasear con un mundo imposible de día.


Hasta la noche tiene sus propias máscaras y bajo tanto calor que se esconde tras nuestras prendas también hay un lado no tan perverso en ella. La Placita de Flórez es actualmente un referente cultural de nuestra ciudad, son 120 años en los que los campesinos de corregimientos cercanos a Medellín fueron moldeando este lugar que actualmente se considera como ícono y pilar del Desfile de Silleteros en la Feria de las Flores.

El punto en cuestión es ¿qué tienen que ver la Placita de Flórez y la noche? Bueno, es para nosotros un placer mostrarles esta voz nocturna en la que los habitantes del corregimiento de Santa Elena, un destino turístico que se ha consolidado en el departamento antioqueño, nos cuentan como cada viernes y sábados de sus vidas se desplazan hasta este lugar para vender y distribuir todos los víveres que les regala a ellos sus tierras. Esto es un mercado a las 3:00 Am.

A propósito de la reforma en educación:


Universidad, sinónimo de lucro





Wilmar Vera
Docente del programa de Comunicación y Periodismo
La controvertida ley de Educación Superior promulgada por el Gobierno nacional ha generado en los últimos días reacciones por parte de los entes educativos, rectorales y comunitarios, pues para muchos es la antesala de la tan anunciada “privatización”. Y es que una de las principales piedras en el zapato que esgrimen sus detractores es conformar universidades con “ánimo de lucro”, figura que en economía se aplica y entiende muy bien pero llevada al contexto de la educación genera dudas.
Cuando una empresa genera lucro, de acuerdo con los especialistas en el tema, implica necesariamente que sus socios o inversionistas reciban, una vez terminado el año financiero, las correspondientes ganancias que merecen al invertir en un negocio, con la esperanza de que no sean cifras en rojo las que arrojen los balances. ¿En ese saco cabe la educación? ¿Y máxime la superior? ¿O para quién está diseñada esa propuesta?
Una primera respuesta a esos interrogantes es que desde el Gobierno nacional, la educación pasó de ser un “derecho de la persona” (Art. 67) a “… La educación superior es un SERVICIO público cultural…”. De derecho a servicio hay mucho trecho, porque uno lo garantiza y regula el Estado, el otro lo pasa a particulares que, de buena o mala forma, se encargan de administrarlo (vea la salud cómo le ha ido de bien a los socios de las EPS, ARS), bajo la premisa de que el sector privado maneja mejor los recursos que el Estado. Pura aplicación del “Estado a su mínima expresión” pregonado por Margaret Tatcher y continuado años después por el ideólogo de Juan Manuel Santos y la Tercera Vía, Tony Blair.

Algunos de los principales interesados en esta figura de universidades no preocupadas por la formación, ni la construcción de ciudadanos útiles y productivos a la sociedad, como fue el origen tanto de las públicas como privadas, puede estar en el mercado extranjero, e incluso el caso de Brasil como país que tiene Universidades-Empresas lo esgrimen como ejemplo. Desconocen sus áulicos que también el gobierno de Luiz Inacio da Silva invirtió en la universidad pública y la fortaleció, con el fin de que fuera otra alternativa de acceso a la formación en su país. Allí, de acuerdo con un estudio sobre estadísticas de educación, existen instituciones de orden Federal, Estatal o Municipal, así como Particulares, Confesionales, Comunitarios y Filantrópicas. Pues ya que el vecino es modelo a seguir, porqué no copiar bien las cosas y abrir las posibilidades a que no solo las empresas privadas, tal vez con capital extranjero ad portas de una renegociación del TLC, inunden el mercado colombiano de formación y sean otras figuras las que entren a competir por la menguada y cada vez más pequeña torta del presupuesto.
La universidad como negocio es un buen negocio para sus dueños y malo para sus alumnos. Ya se vio el caso de politiqueros expatrocinadores de masacres que venden sueños en instituciones que carecen de calidad, compromiso y genera rechazo entre los empleadores, o exembajadores que abrieron universidades de garaje para sonsacar los pocos recursos de aquellos que deciden –más por necesidad que por gusto o elección- matricularse en esas instituciones. En Colombia menos de dos millones de jóvenes entre los 17 y 24 años acceden a la formación superior, es un mercado “pulpito” de casi 7 millones los que están por fuera de la cobertura educativa. Un target interesante y apetitoso para aquellos que creen que lo importante es generar plata, no formar, porque ya lo reza el viejo adagio y que impide aplicarlo para esa propuesta estatal: bussines are bussines.

PERIODISTAS DE REPENTE




En la Ceremonia de la Cuarta versión de los Premios Sócrates del año 2010 los estudiantes de la asignatura Televisión I, del programa de Comunicación y Periodismo,  realizaron un trabajo audiovisual titulado "Periodistas de repente".
Esta parodia de uno de los realitys mas controvertidos de la televisión colombiana logró retratar de una forma caricaturezca las realidades por las que algunas veces los estudiantes de Comunicación y Periodismo de la Corporación deben pasar.
este proyecto estuvo dirigido por Mauricio Velásquez, docente encargado de la asignatura en el momento en que se realizó el trabajo.
En Te Cuento te dejamos esta serie de videos donde nuestra Institución pasó a ser una "Universidad Estudio". ¡disfrútenlo!





EL MUNICIPIO DE CALDAS ESTÁ LISTO PARA EL DÍA M




Parque principal de Caldas
Lugar donde se llevará a cabo el evento
Tal y como estaba planeado, el próximo miércoles 6 de abril se celebrará el Día M, un evento que reunirá a los habitantes del municipio, para que disfruten de actividades deportivas durante el día.
El Día del Movimiento es un evento que organiza el Instituto de Deportes y Recreación de Caldas e Indeportes Antioquia, esta última entidad es la encargada de velar por el deporte en nuestro departamento y la que a su vez tiene un programa institucional de nombre “Por su salud, muévase pues” el cual pretende despertar en todos los antioqueños amor por el deporte y la actividad física, y la apropiación de hábitos de vida saludable.

En esta actividad que se cumplirá entre las 8 y las 11 de la mañana en el Parque Principal del municipio se espera la asistencia masiva de los caldeños. Simultáneamente en los 124 municipios restantes del departamento, también Indeportes Antioquia se hará presente con el mismo evento, principalmente en Santa Fe de Antioquia donde se llevaran a cabo los actos principales.

Esta 5ª versión del evento, como lo dice su eslogan, busca que los antioqueños por su salud, se muevan.


De Abes, aves y otros cuentos. Por: Ana Plata La idea de este artículo era contar la historia de un estudiante que haya merecido, a ...