1 de octubre de 2009
Vox Pop
¿Vas a asistir al I Congreso de Comunicación Digital?
...y esto fue lo que respondieron
Cultura y Farándula
Periodismo Digital
Todas las noches frías, calientes, o como sean, abundan ellas y ellos, sedientos del sexo, el trago, el vicio y el dinero.
- " Lo más triste es que nunca podemos involucrar el corazón, nos tenemos que limitar a darles placer a otros, no somos sino un objeto sexual"
Para nosotras fue un momento lleno de miedo y curiosidad, pues nos encontramos con una realidad que está muy cerca, pero a la vez muy lejos.
- " Estamos en este mundo simplemente por necesidad, para poder salir adelante"
Rubias, morenas, delgadas, proporcionadas, robustas, jóvenes, maduritas y hasta chicas muy pequeñas, son las que se encuentran en este tenso lugar, en la calle Guayaquil de la ciudad de Medellín.
Cientos de muñecas esperan afuera a que se les acerque un hombre para prestar sus servicios, esto lo hacen las 24 horas y los 365 días del año. Apenas comenzaba la noche y si afuera la temperatura alcanzaba los 25º aquí adentro superaba los 50...
Todo está oscuro, las pocas luces del lugar y el humo del cigarrillo opacan las mujeres. Hombres, ejecutivos, jóvenes y borrachos dan el dinero que sea por manociar o acostarse con estas mujeres, sin tener en cuenta su dignidad.
Entonces nos preguntamos: ¿cuál es el secreto?, ¿quiénes son estas chicas dispuestas a todo?, ¿cuánto ganan?....... ¿si vale la pena?
Las prostitutas o mujeres de la vida fácil, como también son conocidas, son estas mujeres que hemos tratado de describir. Son mujeres que usan su cuerpo para satisfacer el deseo sexual de otra persona, a cambio de una suma de dinero que puede variar dependiendo del lugar, del día, del cliente y de la prostituta; pero este dinero no alcanza a remediar el inmenso daño que están sintiendo y se están haciendo.
En los últimos tiempos la prostitución se ha convertido en un tipo de “profesión” sin título, según las cifras de la Interpol alrededor de 45.000 a 50.000 mujeres en Colombia trabajan haciendo esto en diferentes prostíbulos del país.
Después de descubrir un poco más de este mundo podemos concluir, que por la plata baila el perro y que el secreto de estas mujeres está en buscarle esa parte divertida a lo que hacen.
“Las esclavas modernas no tienen marcas de grilletes en los tobillos, pero llevan a cuestas el peso de ganarse una suma de miles de pesos; no mantienen cicatrices de latigazos en la espalda, pero soportan la tortura de sostener, sin desear, más de veinte relaciones sexuales diarias.”
Un retazo apenas de los aires inconformes de una sociedad de dobles morales...
16 de septiembre de 2009
El Editorial

Llegó la hora de internacionalizarse
La globalización y las nuevas tecnologías no son sólo fenómenos comerciales, los son también educativos y exigen un conocimiento y un dominio avanzados. Acceder o transmitir conocimientos desde y hacia cualquier lugar del planeta es hoy cosa de un clic. Y es una responsabilidad de cualquier institución de educación superior poner al alcance de sus estudiantes tanto el conocimiento mundial como los medios electrónicos que facilitan su utilización.
El I Congreso Internacional de Comunicación Digital. Escenarios Virtuales: Informar, educar, relacionarse y negociar en la red es una muestra de que
Es imposible desconocer que la batalla por el rating de los medios estará, en muy poco tiempo, en la red. Prueba de ello son experiencias como la de eltiempo.com, página que recibe alrededor de 800 mil visitas diarias de todas partes del mundo, mientras que la edición impresa de El Tiempo vende menos de la mitad de esa cifra.
Tampoco es posible desconocer que la educación en el mundo tiende hacia la virtualidad y que cada día son más las universidades que ofrecen pregrados, especializaciones y maestrías vía Internet. Algunas de ellas, incluso, sólo cuentan con pequeñas oficinas como sede, pues todas sus aulas son virtuales.
Y qué decir de las redes sociales. Facebook, Twiter y Youtube son muestras de la nueva dinámica de las relaciones en el mundo moderno. Hoy, los intercambios sociales se hacen en forma multitudinaria, pero desde la comodidad de la habitación o la oficina de cada uno.
En relación con el comercio, para nadie es un secreto que las transacciones de todo tipo se hacen cada día más a través de
En fin, la comunicación digital es actualmente un ingrediente básico en los quehaceres comerciales, académicos e informativos de millones de personas. Y la forma en que esto funciona la vamos a conocer en el I Congreso Internacional de Comunicación Digital, Un evento diseñado y preparado para todos ustedes con el fin de que fortalezcan sus conocimientos y mejoren sus perfiles profesionales. Y para que, en un futuro cercano, puedan aprovechar todas las oportunidades que
Así que, los esperamos a todos.
Por: Diego Alonso Sánchez, Coordinador del Programa de Comunicación y Periodismo de la Corporación Universitaria Lasallista.
Noticias del Programa

Los temas que se desarrollarán en este serán: Periodismo Digital, Educación Virtual, Redes Sociales, entre otros, que involucran las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como herramientas eficaces a la hora de educar e informar.
Este congreso busca convocar estudiantes y profesionales interesados en el área digital, además contará con la participación de ponentes de la talla de Carlos Alberto Scolari (España), Alejandro Piscitelli (Argentina) y Arturo Catalán (Chile).
Se espera que el espacio sea aprovechado por la comunidad para comenzar a integrar las herramientas digitales en el mundo de la comunicación y el periodismo.
Vox Pop
Argentina, Chile, Colombia y España. La unión de cuatro países con un solo fin: El Primer Congreso de Comunicación Digital que se llevará a cabo los días 7 y 8 de octubre en el Centro de Convenciones Aburrá Sur.
Dirigido a las personas en el ámbito de la comunicación, el periodismo, la educación, la abogacía y el mercadeo, el Primer Congreso de Comunicación Digital contará con la presencia de Diego Andrés Carvajal Galeano, David Fernando Aristizábal Serna y Yan Camilo Vergara como ponentes nacionales y Carlos Alberto Scolari, Alejandro Piscitelli y Arturo Catalán como ponentes internacionales, quienes hacen parte activa del fuerte movimiento digital que se teje actualmente en el mundo.
Por eso, te contamos que estás cordialmente invitad@ a propiciar el intercambio, el diálogo y la discusión académica entre docentes, estudiantes, profesionales e investigadores en torno a las implicaciones de los nuevos desarrollos tecnológicos para la comunicación, la educación y el comercio mundial.De Abes, aves y otros cuentos. Por: Ana Plata La idea de este artículo era contar la historia de un estudiante que haya merecido, a ...

-
Una verdadera fiesta se vivió el 8 de diciembre en el Estadio Metropolitano de Ditaires, tras el triunfo de Itagüí 2 goles por 1, ante ...
-
Hasta este lunes 29 de marzo, el cuadro de medallería continua así: Colombia en la delantera con 138 medallas de oro, 119 de plata y 96 de b...