30 de diciembre de 2011

El 31 de diciembre y sus costumbres

Diciembre es un mes muy especial, tal vez el más especial de todos para la mayoría de personas del mundo pues se celebra el nacimiento del Niño Jesús y también que termina un año lleno de muchas experiencias y emociones: De la misma manera se celebra la llegada de un nuevo año acompañado de muchas expectativas y proyectos.
Foto: http://www.forodefotos.com
El último día de diciembre es tradición en Antioquia y en Colombia realizar diversas costumbres para finalizar el año y para tener augurios del nuevo. Estos hábitos se hacen en la noche antes de que se acabe el año, a las 12:00 pm y en los primeros minutos del nuevo año.

Empezando por la cena familiar que es la más usual igualmente una de las tradiciones más comunes es introducir 3 papas debajo de la cama, una sin pelar que significa que se va a pasar el año con mucho dinero, otra medio pelada lo cual simboliza que se va a pasar el año ni con mucho ni con poco dinero y otra totalmente pelada lo que augura que se va a pasar el año sin nada de dinero, cuando estén debajo de la cama se coge una al azar y la que se tenga en las manos es el pronóstico de como se va a pasar el año en cuanto al dinero. También se acostumbra regalar y llenar los bolsillos de lentejas con la creencia de que esto va a traer prosperidad.

Otra de las costumbres es comerse 12 uvas, cada una representando un deseo que se quiera pedir ya sea salud, dinero o amor para todo el año y también se hacen riegos de plantas amargas y sahumerios con incienso y mirra para llenar la casa de prosperidad y para sacar las energías negativas. 

A las 12:00 de la noche cuando se dan los besos y abrazos por el nuevo año también se hace un brindis con champaña como celebración del viejo y el nuevo año, en ese momento se quema un muñeco lleno de pólvora el cual simboliza la muerte del año viejo y que allí se queme todo lo negativo. Pasadas las 12:00 de la noche hay un hábito muy peculiar el cual es darle la vuelta a la cuadra de la casa con maletas y corriendo con el fin de que en ese nuevo año ocurran muchos viajes.

Todas estas costumbres para muchos serán tontería, pero lo que si es más que cierto es que la mayoría de personas desde hace muchísimo tiempo las practican año tras año y que aún no han desaparecido. La navidad es una época para compartir con la familia y con los amigos, cada cual la vive a su manera pero eso sí con mucha alegría todos.

Colaboración: Lizeth Rendón         
                         Sexto semestre - Comunicación y Periodismo

17 de diciembre de 2011

Los mejores de la Parranda Navideña

Diciembre es el mes del niño Jesús, de Papá Noel, de las luces, de la comida, de la natilla, los buñuelos , de los regalos, pero también de la Parranda. Y es que la música que todas las emisoras ponen en este mes solo iinvita a enrumbarse, a celebrar y a olvidarse de lo duro que fue el año y prepararse para recibir el otro.

Diciembre es el único mes que tiene hasta 35 y 40 días, pues no es raro ver como el 5 de enero todavía estamos escuchando “mostrarme ese apachurrado que lo quiero conocer….”

Hay discos que definitivamente nunca morirán porque se han convertido en lo más representativo de la Navidad. Las canciones de hoy y siempre, como por ejemplo: Navidad de los pobres, de Uruguay Tropical; el villancico de todos los 24 de diciembre, Mamá donde están los juguetes, de Oswaldo Oropeza; y el mejor y el más recordado del mismo autor: Faltan cinco pa’ las doce, que se ha convertido en el soundtrack de las últimas horas del 31 de diciembre, cuando los recuerdos y ausencias se sienten con mayor intensidad.




Nieves Oswaldo Oropeza Peña, cantante, músico y compositor venezolano nació en Pozo de Rosa, sector Garabato, San Pedro de los Altos, en la ciudad de Los Teques, Estado Miranda, el 5 de Agosto de 1939, falleció el 3 de diciembre de 1998..(datos tomados de El portal de Marielli)


Top Canciones navideñas de parranda
1. Faltan 5 pa´ las 12 - Oswaldo Oropeza
2. Mamá donde están los juguetes -Oswaldo Oropeza
3. Navidad de los pobres -Uruguay Tropical
4. El apachurrado- Leonardo Marín
5. Esperando el Bus -Edgar Rivera
6. Claro como acá esta el bobo - Los de Yolombo
7. Caimán y Gallinazo - Clímaco Sarmiento
8. Los sabanales - Calixto Ochoa
9. Doña Marina –  Los cantores de Chipuco
10. El morro - Darío Gómez



En la actualidad han surgido nuevas agrupaciones de música navideña, que se dedican especialmente hacer comedías y parodias de otras canciones, los dos grupos mas reconocidos son Los cantores de Chipuco y Los de Yolombó.

Los cantores de Chipuco nacen en el año 2000 por iniciativa de Leonardo Ortega,”Koko”, y Mauricio Gaviria quienes trabajando en una emisora de la ciudad de Medellín hicieron una letra en parodia de una canción que era el éxito del momento. Se unieron a Julián “Coronel”, quien también trabajaba con ellos y llamaron a Carlos Valencia “Karval” para que le diera un estilo y un nuevo sonido a esas letras.

De allí, de estas primeras ideas, salieron “La gorda” y “El huesito de la flaca”, dos temas que dieron inicio a esta agrupación que sólo era radial en esta emisora.
EL productor “Karval” viajó, y por tal motivo hubo iniciativa de hacer algo por otro lado. Pero esto nunca fructificó. Luego en el año 2004 regresó y se dio inicio a esta nueva etapa donde por iniciativa de “Karval” se hace la pista parodia de los ‘reguetones’ del momento y allí nació el primer gran éxito “De Yolombó”. Luego “Ya no más guaro” y “Frite y coma”, siendo tema sonaron que sonaron localmente.

Los de Yolombó:  Luego de su paso por los cantores de chipuco, May en compañía de su primo Bomba y dos buenos amigos como Mambo y Vitor, formaron la agrupación de música popular. El grupo es una evolución musical en sonidos y producción que hacen de la música colombiana algo más internacional. Los productores se reunieron para idear propuestas musicales combinadas entre las que se encuentran fusiones de cumbia y tropical con electrónica.


Colaboración: Katalina Porras Gutierréz           
                        Sexto semestre - Comunicación y Periodismo

4 de diciembre de 2011

Novenas navideñas, una tradición sin fin

El 16 de diciembre se le da inicio con las Novena Navideña, la cual finaliza el 24 con el nacimiento del Niño Jesús. Quienes se unen en torno a la novena esperan la llegada del Niño en medio de oraciones y villancicos.

Es una tradición colombiana, se celebran durante 9 días al frente del pesebre con el objetivo de demostrar alegría en la llegada del niño Jesús.

Imagen cortesía

Los Centros Comerciales, salones comunales, unidades residenciales, entre otros se visten de rojo y verde para cantarle al niño Dios.

La novena está conformada por la Oración para todos los días, oración aL Niño Jesús, oración a la Santísima Virgen, oración a San José, gozos, consideraciones de cada día, reflexiones y finalmente por los villancicos que se han convertido en un símbolo de esta actividad.

Se aprovecha este espacio para compartir en familia, y generalmente se cierra con broche de oro, la tradición de la natilla y los buñuelos.

Colaboración: Laura Espinal Gómez
                        Sexto semestre - Comunicación y Periodismo

Tendencias de Moda para Vacaciones

Ya casi llegan las vacaciones y todas queremos lucir hermosas para este final de año y para comenzar con mucho estilo y buen gusto el 2012, por eso les contaré qué está de moda y qué puede usarse para verse genial durante esta temporada.

Para comenzar, no debemos olvidarnos de los accesorios antes de salir a la calle, así luciremos siempre sexys y llamativas, dándole un toque especial a todo lo que llevemos puesto.

Imágenes tomadas del sitio: www.blogsdecadiz.com


Como es el caso específico de las diademas, en donde no importa el corte de pelo o el peinado, el momento del día o la ocasión, porque éstas son un gran complemento para tener en cuenta en este fin de año.

Un buen look para despedir el año. Imágenes tomadas de http://www.demujer.es

Los vestidos cortos están nuevamente de moda y una excelente forma de lucirlos es combinándolos con unos buenos tacones que resaltan la figura de la mujer y la hacen ver más alta y estilizada.

Cada época de la historia, ha estado marcada con su respectiva forma de vestir, y creo que todas recordamos el estilo de los años 70, que ahora llega con más fuerza y con una serie de estilismos con el objetivo de sacar ideas para seguir esta tendencia. Podremos ver pantalones anchos, de cinturas altas, camisas y blusas con lazadas y cerradas, chalecos de piel, botas altas y muchas otras prendas más.


Color y vida en el rostro.
Y para no dejar a un lado el maquillaje, que es indispensable para lucir bien, para este final de año llegan las pestañas superiores e inferiores marcadas (estilo Twiggy), cejas pobladas y Eyeliner de trazo grueso. Se sigue haciendo el maquillaje Smokey Eyes o más conocido como ojos ahumados, unas veces más clásico, y otras más fuerte para impactar sobre todo en eventos en la noche.


Los tonos ocres son otra novedad para las sombras de ojos.

Para algunas mujeres es indispensable usar labial, pero para esta temporada llegan los labios con colores fuertes, como tonos ocres, rojos intensos, granates y violetas, así que las chicas los podrán usar sin miedo en estas vacaciones. .

A disfrutar y a imponer la moda en vacaciones, pues lo importante es sentirse bien con nuestro cuerpo y lo que llevamos puesto saberlo llevar con elegancia y mucho estilo..

Colaboración: María Camila Mejía Botero
                            Sexto semestre - Comunicación y Periodismo

Mónica Raigosa, la alcaldesa electa de Caldas le apunta al futuro de los jóvenes

Mónica Raigoza, alcaldesa electa del municipio de Caldas
Tomada de: http://es-es.facebook.com/monicaalcaldesa?sk=photos
El pasado 30 de octubre el municipio de Caldas eligió a su nueva alcaldesa Mónica María Raigoza Morales, una mujer con experiencia pues ha sido diputada del departamento y algo que hay que recalcar es que ha sacado adelante a su familia, a su madre y a sus diez hermanos.

Mónica en sus proyectos le apunta a los jóvenes en 2 de sus 10 pilares para hacer de Caldas un municipio más humano, seguro, sin corrupción y con oportunidades para todos. Los jóvenes están ceñidos en una educación incluyente y con calidad y también en el bienestar social. Sus propósitos para esta parte de la sociedad son:

Fortalecer el sistema educativo para garantizar su calidad y brindar alternativas de solución para la educación inicial, básica y media, técnicas, tecnológicas, universitarias, artes y oficios.
• Gestionar los recursos para la construcción de la Ciudadela Educativa.
• Fortalecer la formación técnica laboral, mediante la creación de la Escuela de Artes y Oficios con la articulación de las instituciones educativas como el SENA, la Escuela de Mecánica de la Locería Colombiana, la Escuela de Cerámica, Cajas de Compensación Familiar, Instituciones de Educación Superior y otras entidades de formación para el trabajo y el desarrollo humano; el sector empresarial, agroambiental y forestal.
• Garantizar la conectividad en todas las instituciones educativas del municipio.
• Propiciar un sistema educativo incluyente que ofrezca programas flexibles para estudiantes que presentan dificultades en adaptabilidad al medio escolar.
Ofrecer programas que garanticen los derechos fundamentales y la calidad de vida de la población.
• Generar espacios para la organización y participación juvenil en el ámbito social, comunitario, deportivo y político desde todas las dependencias administrativas.
• Promover la atención para el menor infractor.
• Consolidación del consejo municipal de juventud.
• Asignar los recursos para garantizar el funcionamiento de las políticas públicas de juventud.
• Gestionar alianzas para créditos educativos y apadrinamientos educativos.

Con todos estos proyectos esperamos que el municipio tenga un mejor desarrollo y adquiera oportunidades que nunca ha tenido para que los jóvenes estén en un mejor espacio y para que todos puedan tener acceso a la educación y así lograr una mejor calidad de vida.

Colaboración: Lizeth Rendón
                        Sexto semestre - Comunicación y Periodismo

¿Y Tú, qué pides para esta Navidad?

Desde noviembre ya todos comenzamos a pensar en que pedir para esta Navidad. Algunos piden algo material, como hay otros que no. Para saber qué regalos quieren los que integran la Corporación Universitaria Lasallista, quise preguntarles que estaban pidiendo.
Estas son las peticiones de la mayoría:
  • Yo quiero que el niño Jesús me traiga muchos amigos
  • Que mi familia este unidad.
  • Que el próximo año este lleno de prosperidad
  • Yo quiero salir del país así sea por un mes
Algunos querían algo más peculiar como un carro a control remoto pero de gasolina, otros una BlackBerry para estar en contacto con sus amigos, una consola PlayStationy 3, muchos éxitos para el próximo año, salud y mucho amor, claro y no faltaron los que pidieron una novia o un novio.

Lo que se puede concluir de todos estos deseos es que tanto docentes, estudiantes como la parte administrativa no solo quieren regalos materiales sino que quieren vivir una Navidad con mucha unión familiar, paz, amor y tener muchos éxitos en el próximo año.

Queremos conocer tus peticiones.

¿Y tú, qué pides para esta Navidad?
Dispositivos móviles
Un portátil
Un nuevo amor
Ganar el semestre
Muchos amigos
Unidad familiar
Seriale Online


Colaboración: Yurany Castañeda
                       Sexto semestre - Comunicación y Periodismo

Culminó con éxito la primera parte del Incietec - Premios Sócrates 2011

Los estudiantes de la Corporación Universitaria Lasallista estuvieron muy atentos a las exposiciones realizadas por sus compañeros en honor a la Décimo segunda versión de Incietec y a la cuarta versión de Premios Sócrates.

El evento dio inicio a las 8:00 a.m. y finalizó a las 5:00 p.m. Fueron expuestos los mejores trabajos académicos realizados por los estudiantes de la Corporación, a pesar del poco espacio que se dispuso para realizar este esperado evento Universitario, no fue problema para que la gente entrara al aula máxima a apreciar el talento de los jóvenes Lasallista.

En este evento participaron, La Facultad de Ciencias Administrativas y Agropecuarias, la Facultad de Ciencias Sociales y Educación y la Facultad de Ingenierías, esto permitió que el público retroalimentara sus conocimientos y otros adquirieran nuevos conocimientos.

Finalmente culminó la primera etapa del Incietec- Premios Sócrates, abriéndole el camino a la Gala de premiación propuesta para el jueves 17 de noviembre a las 6:00p.m.

Colaboración: Carolina Vásquez López
                        Sexto semestre - Comunicación y Periodismo

De Abes, aves y otros cuentos. Por: Ana Plata La idea de este artículo era contar la historia de un estudiante que haya merecido, a ...